top of page

2024

UNAD, reconocimiento a la acción voluntaria y solidaria de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Este año nuestra ciudad ha tenido el privilegio de acoger el XXIII Congreso Estatal del Voluntariado 2024, que tuvo lugar en el Centro Niemeyer de Avilés y cuyo lema fue ‘Voluntariado para una sociedad inclusiva: innovación y sostenibilidad’.

Aprovechando estas fechas, el presidente de UNAD, Luciano Poyato Roca, visitó la ciudad y acudió al Centro de Tratamiento que dirige nuestra Asociación.

Esta visita fue el miércoles 4 de diciembre y, como siempre andamos con prisas no nos sacamos una foto de grupo pero si que podemos dejar por aquí alguna con parte de nuestras comapañeras del equipo técnico UNAD.
La Asociación Amigos Contra la Droga forma parte de UNAD desde sus inicios entendiendo que el enfoque de las adicciones debía de hacerse desde una red de servicios de calidad, que defienda los derechos y mejore la vida de las personas destinatarias y la de sus familias.

dfgthju.jpg

Además, el programa ‘Formación y sensibilización en materia de intervención con mujeres en exclusión social supervivientes de violencia de género’ desarrollado por UNAD, ha recibido el Premio Estatal al Voluntariado 2024 en la categoría de Programa de Voluntariado.
Tal y como lo dio a conocer el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tras la publicación de la resolución de los galardones en el Boletín Oficial del Estado. Estos premios reconocen la acción voluntaria y solidaria en favor de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Concretamente, el programa premiado de UNAD busca formar, capacitar y sensibilizar en materia de violencia de género en mujeres en exclusión social. Se trata de un proyecto que agrupa, por un lado, el desarrollo de la formación ‘Agentes de Salud Mujeres’.
Por otro lado, el programa incluye la creación de las Comunidades GPS (Generadoras de saberes, Participativas y Sociales), donde profesionales de entidades de la Red UNAD, junto a agentes provenientes de otras entidades sociales y organismos públicos y privados, se unen para crear una red territorial voluntaria enfocada al aprendizaje y al desarrollo de acciones dirigidas al abordaje de la violencia de género en diferentes territorios.

En 2024 Asturias a pasado a formar parte de las Comunidades GPS y desde ACDA participaremos activamente de este nuevo proyecto.

WhatsApp Image 2024-12-10 at 09.24.42.jpeg

En la lucha contra el SIDA...

Hace años la palabra SIDA estaba muy relacionada con el colectivo de personas drogodependientes y, aunque ya no es así y la sociedad cada vez lo tiene más claro, seguimos vinculados/as a la lucha contra la enfermedad y sobretodo conta la desinformación. Son muchos los avances que hay pero también muchos los bulos que corren en las calles.

Formar un lazo en la plaza del Ayuntamiento de la ciudad es un acto simbólico que se ha hecho el 1 de diciembre con el fin de dar visibilidad a la lucha.

page.jpg

Encuentros con la sociedad.

Año tras año desde la Unidad Terapéutica del Centro Penitenciario de Asturias se organizan las jornadas de Encuentros con la Sociedad y un año más hemos formado parte de las mismas.

Explicar a las personas internas los distintos recursos que hay en el exterior en los que pueden terminar sus condenas o unirse a los tratamientos una vez estén en libertad es importante para que puedan seguir tomando decisiones que les ayuden al cambio a una reirsención plena en la sociedad.

WhatsApp Image 2024-12-02 at 20.36.17.jpeg

25N - ‘Muchas mujeres, mismas violencias’

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha lanzado este jueves una campaña bajo el título ‘Muchas mujeres, mismas violencias’ para visibilizar la violencia institucional que viven las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género y reclamar compromiso y medios para combatir estas situaciones.

 

Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre, UNAD ha explicado que las mujeres con adicciones son etiquetadas a diario por los distintos ejes de vulnerabilidad que las atraviesan como, por ejemplo, situaciones de sinhogarismo, etnia, orientaciones sexuales, salud mental e incluso por ser madres.  Estas etiquetas las deja en una situación de mayor vulnerabilidad e invisibilidad, a la que se suma ya el mero hecho de ser mujer y tener un consumo problemático.

 

En este sentido, han remarcado que los estigmas sociales con los que históricamente se ha clasificado a estas mujeres obstaculizan su derecho a recibir respuestas de calidad a las problemáticas que viven, suponiendo así una manifestación de violencia institucional que impide el tratamiento y seguimiento digno y efectivo.

 

De hecho, los datos del último informe sobre el perfil de las personas atendidas en la red UNAD, desvelan la gran brecha de género que existe en el acceso a tratamiento, por ejemplo, ya que, del total de personas atendidas, solo el 20% son mujeres en el ámbito de las adicciones con sustancia, y el 30% en el de sin sustancia.

 

Por ello, desde UNAD hacen un llamamiento a equipos profesionales de todas las áreas de intervención de adicciones y violencia de género, administraciones públicas, y a la sociedad en general para que dejen atrás los prejuicios y estigmas y se pueda acompañar a estas mujeres atendiendo sus necesidades.

 

Además, han remarcado que las adicciones y la violencia de género son elementos asociados en ambos sentidos, que deben trabajarse conjuntamente y no de manera parcelada, como se hace en la actualidad.

 

Los pocos estudios existentes en este campo estiman que un 80% de las mujeres en tratamiento por abuso de sustancias informan de una vida de continuas violencias de carácter sexual y/o físico que comenzaron en la infancia. 

 

Por último, desde la red UNAD han manifestado la necesidad de impulsar la detección precoz para abordar la violencia de género y las adicciones de una manera integral y ha hecho un llamamiento a los poderes públicos para pedir compromiso a todos los niveles y poder llevar esto a cabo con equidad territorial.

Educación sexual.

Otra de las novedades de este año ha sido el poder incluir alguna charla de Educación Sexuales llevadas a cabo por profesionales de AsturSex.

Quiénes somos, como nos relacionamos entre nosotros/as mismos/as, qué nos gusta, la importancia del conocimiento de nuestro propio cuerpo o el respeto y la comunicación en las relaciones sexuales, han sido parte del contenido de las sesiones...

WhatsApp Image 2024-10-31 at 12.43.14.jpeg

Asociación Mavea.

Un año más hemos participado en diferentes jornadas de sensibilización medioambiental con la Asociación Mavea.

Hemos asistido en diferenets ocasiones a su aula de interpretación. al Monumento Nacional Charca de Zeluán y Ensenada de Lloreda, hemos ido a observar pájaros, a arrancar plantas invasoras de la zona a ayudar en la limpieza de playas y su entorno.

2.jpg

Dignidad X Dignidad.

La Fundación Dignidad X Dignidad tiene por objeto el fomento del empoderamiento sociocomunitario, la dinamización de la participación social, el impulso de la colaboración e incidencia política y la corresponsabilidad ciudadana, desde la opción radical por la dignidad de la persona, la conquista de derechos, la justicia y la cohesión social, fomentando el diálogo y el intercambio de ideas y de opiniones.

Durante el mes de junio hemos tenido a un grupo de voluntarias haciendo en el Centro un taller artístico con linolio, un material desconocido para todos/as nosotros/as y con el que hemos disfrutado mucho creando.

Hemos hecho sellos para estampar en papel, totebags y en un cuadro que será expuesto en unos días en un espacio público con el fin de dar visibilidad a diferentes colectivos.

¡Gracias por la colabroación con nuestra Asociación!

cats.jpg

UNAD Asturias.

Vamos terminando mayo con la primera reunión de UNAD Asturias después del Congreso estatal en nuestro territorio donde hemos valorado el mismo y debatido sobre la futura estrategia para crecer en nuestra Comunidad y seguir trabajando en Red.

WhatsApp Image 2024-05-22 at 08.34.01.jpeg

Nos vemos después del verano.

WhatsApp Image 2024-05-10 at 13.18.47.jpeg

Raquel y Jorge han terminado, por el momento las sesiones, de ejercicio terapéutico. Retomarán el proyecto cuando termine el verano.

Han querido terminar con un reconocmiento a las personas asistentes y con muchos consejos sobre cómo llevar una vida activa para que se vean los beneficios en el día a día.

Gracias a iniciativas como esta que piensan en acercar la salud a toda la comunidad sin estigmas y sin barreras de ningún tipo.

Un lujo contar con porfesionales así tan cerquita.

Clínica Raquel García Tarrazo Fisioterapia.

Congreso anual UNAD 2024 - Asturias.

Los días 24, 25 y 26 de abril ha tenido lugar en nuestro territorio el congreso anual de la Red, un "Viaje por el itinerario de la atención a la adicciones": espacio dedicado a la intervención, prevención e inclusión en el ámbito de las adicciones en las que se contó con la presencia de profesionales de todo el país

El Congreso ha tenido lugar en Oviedo y el programa, que se puede consultar aquí, ha sido muy completo.

Desde ACDA hemos prestado nuestro apoyo para la organización y más en concreto, Ana, pscióloga sanitaria del Centro ha tenido una intevención en el Conservatorio: Avances y retos en la Atencción a las Adicciones.

El Congreso al completo se puede visualizar desde aquí.

WhatsApp Image 2024-04-25 at 23.48.53.jpeg

Ejercicio terapéutico.

Ya han empezado las sesiones de ejercicio terapéutico impartidos por expertos en ejercicio gracias al voluntariado de la clínica de fisioterapia Raquel García Tarrazo.

Se trata de una de las actividades enmarcadas en el Proyecto "Uno es más que cero", serán seis talleres semanales de hora y media hechos a medida para los perfiles a tratamiento.

IMG-20240405-WA0006.jpg
IMG-20240405-WA0005.jpg

Uno es más que cero - Raquel García Tarrazo Fisioterapia

Está en Versalles y es un Centro de fisioterapia que ha creado un nuevo proyecto super chulo de Fisioterapia Comunitaria. Se trata de una iniciativa con la que buscan:


1) Promover la salud fuera de los espacios sanitarios.
2) Aportar su granito de arena contribuyendo a que personas que tienen peor acceso a servicios de salud puedan acceder a ellos.
3) Aportar un enfoque positivista, ensalzándo siempre las cosas que sí podéis hacer.

Se trata de una seria de charlas y talleres abiertos al público general con diversas temáticas de educación en salud. Jornadas gratuitas en las que cada persona aporta un donativo. ¿Qué se hace con esos donativos? Transformarlos en sesiones de fisioterapia que repercutan en acercar la salud a personas vulnerables.

Captura de pantalla 2024-02-07 113118.png

En este caso las charlas fueron "Cribado de escoliosis en el ámbito familiar" y  "Que la fuerza de acompañe" y se consiguió un vale de seis sesiones de fisioterapia que decidieron donar a nuestra Asociación.

Este vale será disfrutado por uno de nuestros usuarios a tratamiento con problemas de dolor crónico.

Desde ACDA solo podemos dar las gracias a Raquel y a todo su equipo por esta inicitiva y por tenernos en cuenta.

WhatsApp Image 2024-01-29 at 12.41.17.jpeg
bottom of page